El paisajismo es una técnica que se ha hecho muy popular en arquitectura, debido a la conciencia climática y los múltiples beneficios de tener áreas verdes en casa, ¡Checa cómo incorporarlo a tu hogar!
¿Sabes qué es el paisajismo?
Esta práctica comenzó con la idea de conservar y proteger los entornos naturales de obras públicas o colectivas, sin embargo, los arquitectos han optado por añadir esta medida a los proyectos residenciales.


Además de proteger y cultivar la flora del entorno, se busca crear elementos y estructuras abstractas, que puedan generar multidimensionalidad en los espacios.
Asimismo, ejemplifica la importancia de las áreas verdes y su conservación para mejorar el cambio climático, la calidad de vida y hasta el cambio de humor, siendo fuente de paz y tranquilidad.

Hoy en día, el paisajismo moderno, también mezcla el uso de otros recursos naturales para complementar los entornos visuales.
¿Cómo implementar la piedra natural?
Ya te habíamos platicado de cómo el paisajismo, no sólo busca la preservación de la flora, sino también la multidimensionalidad. Hoy como bien sabemos, el mármol, el granito y la cuarcita siguen siendo un must para propuestas residenciales, gracias a sus originales diseños y grandes propiedades como dureza, resistencia y longevidad.
Por ello la piedra natural es más que perfecta para dar profundidad, dinamismo y una apariencia artística a tu hogar, te dejamos algunas fotos de inspiración sobre nuestros proyectos donde arquitectos yucatecos han mezclado lo mejor de estas dos corrientes.





Como pudimos ver en estas propuestas, la creatividad se deja volar y hace uso de elementos como el interiorismo, composición y luces para mantener la mayor cantidad de flora del entorno, sin dejar de lado la estética y el buen gusto. Si quieres ver más de estos proyectos, visita nuestro Instagram @canterasmido.