Dentro de tantas y grandes obras en México, ¿Qué es lo que las hace únicas y más importantes que otras? Hoy te hablaremos de 6 proyectos que han marcado de manera nacional e internacional la historia, cultura y arquitectura de nuestro país. ¡Conócelos!





MUSEO SOUMAYA (CDMX)
La emblemática institución sin fines de lucro a cargo de la Fundación Carlos Slim, se creó en marzo 2011 a manos del arquitecto Fernando Romero quien se encargó de rendir homenaje a Soumaya Domit, la fallecida esposa de Carlos Slim, quien dedicó su vida a la colección de obras de arte.
El resultado fue una edificación de 46 metros de altura, cubiertos con más de 16 mil placas de aluminio hexagonal que le dan un aspecto plateado y brillante, hoy en día el majestuoso edificio alberga más de 66 mil obras de arte, además ofrecen una amplia gama de programas educativos y de atención a grupos diversos, convirtiéndose en una de las atracciones culturales más importantes de la Ciudad de México.



TORRE OBISPADO (MONTERREY)
El rascacielos más alto de Latinoamérica cuenta con 305 metros de altura y se ubica en Monterrey, Nuevo León, se inauguró en marzo del 2022 y estuvo a cargo del arquitecto Javier Sordo Madaleno quien finalizó la obra en un tiempo récord de 3 años.
Los 62 pisos de la torre están dedicados al ramo comercial, que además forman parte de un complejo mixto que incluye una segunda torre de 156 metros exclusivamente para uso residencial y una base con 12 niveles de estacionamiento.


IGLESIA DE SANTA MARÍA TONANTZINTLA (PUEBLA)
Esta iglesia es la única en todo el país en la que hay querubines con rasgos indígenas, la construcción data de los años 1600 y fue la única excepción en donde los franciscanos (quienes después de la conquista española, oprimían a los indígenas), permitieron que la mezcla de cultura quedara registrada.
También es llamada como la máxima expresión del arte barroco mexicano. En el exterior los muros llevan rojo y amarillo, pero en su interior se concentran los detalles más representativos de la cultura prehispánica y europea.



TORRE REFORMA (CDMX)
En 2018, se posicionó como el mejor rascacielos del mundo gracias al premio “International Highrise Award”, la obra fue diseñada por el reconocido Arq. L. Benjamín Romano, construida por Capital Vertical Grupo Inmobiliario y se inauguró en 2016.
El edificio tiene una altura de 246 metros y 57 pisos de 4.20 metros de altura, que mejoran la ventilación y permiten ahorro en la energía usada por el aire acondicionado. Debido a su forma de pentágono alargado, la sombra que proyecta hacia los inmuebles vecinos no dura más de 25 minutos al día.


CENTRO CULTURAL TIJUANA (TIJUANA)
La finalidad de la institución es fomentar y consolidar la cultura e identidad nacional en la zona fronteriza del país, promoviendo las actividades culturales de la región.
Este centro se creó en octubre de 1982 y fue diseñado por Pedro Ramírez Vázquez junto con Manuel Rosen Morrison, sin embargo, la peculiaridad de esta obra es su gran Domo Imax mejor conocido como “La bola” que ha proyectado más de 80 películas, convirtiéndose así en un ícono nacional en su momento.
Hoy en día, el complejo incluye múltiples áreas de exhibición como sala de espectáculos, museo y un acuario, así como cursos, talleres y distintos programas sociales.



PALACIO DE BELLAS ARTES (CDMX)
Es el mayor recinto artístico del país desde hace 86 años y cuenta con diferentes disciplinas como teatro, danza, ópera, música, literatura y artes plásticas, el diseño estuvo a cargo del Arquitecto Adamo Boari, sin embargo, su inauguración tardaría alrededor de 30 años, hasta septiembre de 1934.
Entre todo su artístico diseño destaca la gran cortina de cristal, que contiene cerca de un millón de piezas de cristal opalescente, de 2cm cada una, así como una representación del olimpo, apolo y sus 9 musas.




CINETECA NACIONAL (CDMX)
El acervo de cine más importante de América Latina se ubica en Ciudad de México y es una obra de renovación en 2014 a cargo de Rojkind Arquitectos.
El complejo actual data de 1982, cuando un incendio destruyó parte del campus y la mayor parte de su archivo, así que por ello se decidió renovarlo y construir nuevas salas de proyección, bóvedas de archivo, un foro al aire libre, amplias áreas verdes y nuevos locales comerciales con la idea de ofrecer un acogedor espacio público para las miles de personas que lo cruzan a diario.




Como pudiste ver, estas obras se desarrollaron en diferentes contextos pero su arquitectura, diseño e historia trascienden y las convierten en referentes mexicanos, ¿Ya los conocías? Si quieres ver otros proyectos a nivel local, te invitamos a visitar nuestro Instagram @canterasmido, donde arquitectos yucatecos dejan su propia huella.